(Barcelona,
1939 - Bangkok, 2003) Escritor y periodista español. Considerado uno de los más
importantes testimonios del final del franquismo y de la transición española,
así como una de las voces críticas más respetadas del país, es autor de una
vasta obra que incluye los géneros de la crónica periodística, la poesía, el
ensayo y la novela.
Es mejor conocido por las novelas policíacas de Pepe Carvalho.
Carvalho es un atípico detective privado de personalidad rica, compleja y
contradictoria, cuyas aventuras sirven al autor para retratar, y a menudo
criticar, la situación política y cultural de la cambiante sociedad española de
la última mitad del siglo xx. Por ejemplo, el proceso autodestructivo
del Partido Comunista en los primeros tiempos de la transición se describe
en Asesinato en el Comité Central, la caída del felipismo en los años noventa es
el telón de fondo de El premio, o el discutido proceso de transformación
de Barcelona con motivo de las Olimpiadas de 1992 está presente en Sabotaje
Olímpico.
25 ano de Pepe Carvalho: Outils/25 ano de Pepe.mp4
Pepe Carvalho: Una Visión pesimista de la sociedad Española:PDF/BARCELONA EN LA SERIE PEPE CARVALHO.pdf
Asesinato en el comité central: (présentación) : PDF/Asesinato_Comite_Central.pdf
TATUAJE: la primera novela en que Carvalho ejerce de investigador privado.
Un cuerpo de hombre joven desnudo sobre la arena, y en la piel, un tatuaje: «He
nacido para revolucionar el infierno.» Nace un enigma y nace un investigador
privado, Pepe Carvalho, que a lo largo de la historia descubre la azarosa vida
de superviviente de un hombre que tenía buena entrada con las mujeres. La retina
de Carvalho le permite descubrir las pistas que conducen a la solución, pero
también describir el entorno social y sentimental que ha hecho posible el
crimen. Tatuaje, primera novela en la que Carvalho ejerce como investigador
privado fue llevada al cine por Bigas Luna.
Descargar el libro :
PDF/Vazquez
Montalban Manuel - Tatuaje.pdf
Una serie en TVE